Cafè Filosòfic "L'Èxit Social"

La Universidad de Padres es un proyecto ideado y desarrollado por el filosófo, escritor y profesor Jose Antonio Marina. Una especie de brújula para padres con dificultades en la educación de sus hijos de cualquier edad. Creo que ahí reside lo novedoso, se pueden matricular padres con hijos de edades comprendidas entre 0 y 18 años.
No está vinculada a ningún organismo público. Es una iniciativa privada de Marina y cuenta con su aval. Esto quiere decir que es gratis. Coste cero para los padres. Lo único que se les pide es una actitud activa, es decir, que le pongan interés y ganas.
La nueva matrícula para padres con hijos entre 0 y 9 años se abre el próximo 15 de mayo. Son cursos de 10 meses que se pueden ir ampliando cada nuevo período.
Más información en el siguiente enlace: http://www.universidaddepadres.es
Este libro me ha sorprendido. He leído reseñas y críticas positiva sobre él, esto siempre hace que mantengas una cierta distancia en la lectura pero francamente está muy bien. Pennac habla de los zoquetes que no siempre son vagos -aunque ya sabemos que ambos adjetivos casi siempre van unidos- . De los zoquetes que los miras en clase y te dices ¿pero, en qué diablos estará pensando? Mantengo la misma opinión en muchos de los comentarios que dice. Sobretodo en áquel donde señala que hay profesores que te salvan la vida. Todos tenemos a aquel profesor que te une realmente con la realidad, que hace que te digas "oye, que esto va en serio, que hay que vivir la vida" . Pueden ser dos o tres pero apurando siempre es uno. Haces tuyas muchas de las cosas que decía y las transformas en tu modus operanti al ser lo que nunca pensaste conseguir: "He estado más allí que aquí. He sido más alumno que profesor. Sé lo que pensáis". En realidad todos somos viejos alumnos.
Escribo un pequeño capítulo del libro que me parece paradigmático:
Nuestros "malos alumnos" (de los que se dice que no tienen porvenir) nunca van solos a la escuela. Lo que entra en clase es una cebolla: unas capas de pesadumbre, de miedo, de inquietud, de rencor, de cólera, de deseos insatisfechos, de furiosas renuncias acumuladas sobre un fondo de vergonzoso pasado, de presente amenazador, de futuro condenado. Miradlos, aquí llegan con el cuerpo a medio hacer y su familia a cuestas en la mochila. En realidad, la clase solo puede empezar cuando dejan el fardo en el suelo y la cebolla ha sido pelada. Es difícil de explicar, pero a menudo solo basta una mirada, una palabra amable, una frase de adulto confiado, claro y estable, para disolver esos pesares, aliviar esos espíritus, instalarlos en un presente rigurosamente indicativo.
Naturalmente el beneficio será provisonal, la cebolla se recompondrá a la salida y sin duda mañana habrá que empezar de nuevo. Pero enseñar es eso: volver a empezar hasta nuestra necesaria desaparición como prodesor. Si fracasamos en instalar a nuestros alumnos en el presente de indicativo de nuestra clase, si nuestro saber y el gusto de llevarlo a la práctica no arraigan en esos chicos y chicas, en el sentido botánico del término, su existencia se tambaleará sobre los cimientos de una carencia indefinida. Está claro que no habremos sido los únicos en excavar aquellas galerías o en no haber sabido colmarlas, peros esas mujeres y esos hombres habrán pasado uno o más años de su juventud aquí sentados ante nosotros. Y todo un año de escolaridad fastidiado no es cualquier cosa: es la eternidad en un jarro de cristal.
Lejos de los tópicos que ultimanente se escuchan en casi todos los medios de comunicación la película de Allen aborda un tema interesantísimo: las relaciones de pareja. Que esté subvencionada por el ayuntamiento de Barcelona y por la Generalitat no es más que marketing. La ciudad aparece, como no, reflejada, como cuando pones la mejor mantelería para una cena especial; en este caso, como en el film lo importante es el resto. Hay que verla y no sólo porque aparece J.Bardem.
La filosofía no tiene porque ser aburrida. Hay que desmitificarla sin perderle el respeto. El humor es uno de los ingredientes sino principales si extras de todo saber hacer y la filosofía no puede quedar aislada de esto.
Esta viñeta de Forges refleja lo que he pensado muchas veces.
Ánimo.
Una buena amiga me recomendó este cd. Vale tanto la pena que es innecesario recomendarlo. Se puede descargar desde aquí http://sacateundisco.blogspot.com/2008/06/balmorhea-rivers-arms-2008.html
Recomiendo con ilusión y energía el libro "La ciencia y la vida" de Jose Luis Sampedro y Valentín Fuster. Extraigo un lema para la vida personal diaria: Reflexión, relajación y ejercicio físico.
Crisis existenciales, presión en el trabajo, dudas. Todos los momentos de la vida cotidiana necesitan un momento de reflexión. El asesoramiento filosófico ayuda a sosegar y comprender la situación propia de cada persona.
El diálogo filosófico puede ayudar a la persona de forma concreta y decisiva porque solo entender me da la energía para cambiar.
Si quieres concertar una cita puedes escribirme un mail a la siguiente dirección: sandrapouza@gmail.com.
Un pequeño regalo para el final de la semana. Todo lo de Julio Cortázar es impresionante pero el siguiente fragmento para mí es autobiográfico:
"Yo creo que desde muy pequeño mi desdicha y mi dicha al mismo tiempo fue el no aceptar las cosas como dadas. A mí no me bastaba con que me dijeran que eso era una mesa, o que la palabra "madre" era la palabra "madre" y ahí se acaba todo. Al contrario, en el objeto mesa y en la palabra madre empezaba para mí un itinerario misterioso que a veces llegaba a franquear y en el que a veces me estrellaba".
Nietzsche compuso el HYMNUS AN DIE FREUNDSCHAFT en recuerdo a su grupo estudiantil Germania.
Podéis escuchar la interpretación de John Bell Young a través de este enlace. http://www.youtube.com/watch?v=Cean25AgYZM&feature=related
Los Cafés Filosóficos son espacios de desarrollo personal.
Las personas con espíritu inquieto sentirán la necesidad de acudir de él.
Se darán cuenta que muchas veces no manifestamos nuestras ideas por miedo a la aceptación social. En los cafés podrán y deberán hacerlo. El choque de opiniones aporta el chirrido de algunos prejuicios ocultos.
En igualdad de condiciones es cuando se da el diálogo veraz, puro, concreto.
Siguiendo al poeta, adentrarse más allá en la espesura... éste es el único objetivo.